Daniel Halpern, Vicepresidente de COTEL «La Cooperación es la clave para cerrar la brecha digital y tecnológica en Chile»

Escrito por

Jorge Nuñez

Categoría

Como Gerente General de MiInternet y Vicepresidente de COTEL, Daniel Halpern Mager nos explica los desafíos de los operadores locales, la importancia de la colaboración y el rol de la red neutral en la democratización del acceso a internet en el país.

El Rol de COTEL y la Misión Social
COTEL representa a una amplia gama de operadores, desde los más pequeños hasta medianos. Como su Vicepresidente, ¿cuál es el rol fundamental que cumplen hoy en el ecosistema digital chileno?

«Ser parte de la directiva de COTEL es una responsabilidad enorme, pero también una oportunidad inspiradora. Estamos representando a empresas que, como Mi Internet, nacieron desde el territorio y son súper chiquititas. En la gran mayoría del país, donde la conectividad aún es un desafío, nuestro rol es ser el motor de cambio».

Finalmente, el rol de la agremiación es demostrar que, desde la región, se pueden hacer las cosas súper bien, con innovación y con un sentido social que engloba a todos. Para mí, ser parte de COTEL es luchar por un modelo más justo y socializado, poniendo a las personas y a las comunidades en el centro del desarrollo para ayudar a cerrar la brecha digital.»

Los Tres Desafíos del Operador Local
Centrándonos en el día a día de un ISP pequeño o mediano, ¿cuáles considera que son los principales desafíos que enfrentan para sostener y hacer crecer su negocio en este mercado?

«Yo creo que son tres desafíos fundamentales:

La Asimetría de Recursos: Es el principal problema. La asimetría que existe entre los pequeños y medianos y los grandes operadores es una brecha enorme en los volúmenes de recursos financieros. Ellos pueden aguantar mucho tiempo de ‘vacas flacas’ con una economía monstruosa, mientras nosotros, con una estructura mucho más chica, tenemos que sacarle el mejor rendimiento anual a cada watt.

La Innovación Tecnológica Constante: Tenemos que innovar tecnológicamente todos los días. Las migraciones tecnológicas (como la conexión a 100 gigas o la implementación de IPv6) son una inversión millonaria y debemos hacerlas sin que se pierda ladel negocio.

La Visibilización del Valor: Es clave cómo se visibiliza el valor y la potencia que otorgamos. Cada operación, por chiquitita que sea, termina conectando a casas, escuelas, Pymes y empresas en lugares super-rurales y super-remotos donde nadie más llega. Si no fuese por nosotros, habrían muchos compatriotas sin acceso. Es un tremendo desafío demostrar que existimos.»

La Importancia de la Red Neutral y la Armonía
COTEL promueve fuertemente la colaboración y el uso de redes neutras. ¿Cómo estos conceptos ayudan específicamente a democratizar el acceso a internet?

«Las redes neutrales son un instrumento super-práctico para democratizar el acceso a internet. Permiten que muchos operadores —grandes, medianos o pequeños— compartamos la misma red troncal y la infraestructura.

Esto permite bajar los costos operativos, permite planificar mejor y fomenta una competencia efectiva. Al compartir la red, cada operador puede enfocarse en lo suyo. En Mi Internet, por ejemplo, 

nos enfocamos en la presencia local y la última milla. La cooperación nos permite a todos subirnos al tren de la fibra óptica que, individualmente, sería imposible de construir.

Es fundamental generar armonía entre los distintos actores del mercado porque, finalmente, todos queremos construir y esto aporta a la sociedad. La presencia local y la cercanía son la clave para el desarrollo local.»

Mencionó la cercanía con el cliente como valor. ¿Cómo se traduce ese rol del operador local, como Mi Internet, en el desarrollo real de la comunidad?

«La gente nos prefiere porque estamos localmente, estamos cerca de los vecinos. Se conoce a la señora Juanita del mercado. Esa cercanía realmente genera el desarrollo local.

Y no se trata solo de dar conectividad. Se trata de enfrentar la brecha de alfabetización digital. Hoy, no usar la conectividad ya no existe, es tan importante como el país. Nuestro trabajo es educar: enseñar a las personas cómo se usan las herramientas y por qué son importantes. Tenemos compatriotas de 75 años que no saben usar internet y siguen tomando el auto para hacer trámites. La gran parte de la pega ahora es educar, porque la tecnología debe mejorar la calidad de vida de todos.»

Sitio web:  https://miinternet.cl/

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Mi Internet (@miinternet)

Sobre COTEL

La Cooperativa de Telecomunicaciones de Chile (COTEL) reúne a empresas y cooperativas de todo el país con el propósito de promover la colaboración, la innovación y el desarrollo que permitan garantizar conectividad y acceso equitativo a las telecomunicaciones.
A través del trabajo conjunto, COTEL impulsa la integración territorial, la competencia justa y la inclusión digital, contribuyendo al fortalecimiento del ecosistema tecnológico nacional.

 

 

The 2-Year plan is now available for only $19.99/mo

Save Now
0 %
Hours
Minutes
Seconds