Noticias

“No quería seguir solo”: Juan Merino y Telesis se suman a la red de COTEL desde Ñuble

Desde San Carlos, en la región de Ñuble, Juan Merino ha recorrido un largo camino llevando conectividad a zonas rurales. Su empresa, Telesis, es reflejo de esfuerzo, cercanía con las comunidades y convicción por hacer las cosas bien, incluso cuando el entorno no siempre lo pone fácil. “En este rubro uno se siente solo. Muchas veces los pequeños ISP trabajamos de forma aislada, y aunque estamos en el mismo ecosistema, cuesta encontrar colaboración. Hay mucha competencia y poca disposición a compartir experiencias o aprendizajes”, comenta Juan. Esa búsqueda de comunidad lo llevó a encontrar en COTEL un espacio diferente. Un lugar donde el conocimiento se comparte, donde los desafíos se enfrentan en conjunto, y donde la colaboración reemplaza a la competencia. “Vi que había colegas que ya estaban en COTEL y hablaban bien del trabajo que se hace. Me motivó saber que aquí hay una red, una comunidad. Y me recibieron muy bien”, agrega. Desde su experiencia en Ñuble, Juan destaca que los desafíos no son menores: llegar a sectores remotos, ganarse la confianza de usuarios que han tenido malas experiencias previas, lidiar con el clima, las distancias y los altos costos logísticos. Pero también hay oportunidades: “Tenemos un troncal de fibra entre San Carlos y Chillán, y queremos ponerlo a disposición de la red. Me interesa conectarme, interconectar, y contribuir a fortalecer el ecosistema”. Hoy, desde COTEL, celebramos la llegada de Telesis. Porque sabemos que el cooperativismo no solo es un modelo técnico o económico: es una forma de construir comunidad y avanzar juntos. COTEL es la primera cooperativa que reúne a pequeñas y medianas empresas proveedoras de servicios integrales de telecomunicación y tecnología. Nos distingue nuestra dedicación a la calidad y al servicio al cliente, proporcionando conectividad a diversas comunas y barrios del país. Como organización, nos comprometemos a avanzar en el cierre de la brecha digital.      

Read More »

Subsecretario Claudio Araya inaugurará Congreso de Proveedores de Internet

El próximo 29 de mayo, en el centro de extensión de la Universidad Católica, se realizará el encuentro de proveedores de Internet de Chile. El encuentro es organizado por la Cooperativa que reúne a más de 30 pequeños y medianos ISP que entregan servicio de Internet al hogar a lo largo del país en zonas rurales, de difícil acceso y no atendidas. Se presentarán experiencias de Colombia y contará con representantes de Uruguay y de Brasil, El Primer Congreso Nacional de Pequeños y Medianos ISP (proveedores de Internet) organizado por la Cooperativa de Telecomunicaciones de Chile cuenta con el apoyo de la Subsecretaria de Telecomunicaciones, el Ministerio de economía, la Fundación País Digital, ACTI y NIC Chile y espera reunir a cerca de 100 pequeños y medianos ISP.  Además en esta ocasión contará con la participación de representante de ABRINT de Brasil, y Lacnic. La jornada será inaugurada por el Subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, quien destacó la importancia de iniciativas como ésta: «En la vida actual, la conectividad digital es un elemento imprescindible y por eso nuestra principal misión consiste en llegar con conectividad significativa a todos los habitantes de nuestro país. En ese sentido, el trabajo que hacen los pequeños y medianos proveedores de internet, que llegan a localidades donde muchas veces no llegan las grandes empresas, es crítico para conectar a personas que de otro modo no tendrían esta opción«, afirmó. En el marco del Congreso, los asistentes podrán conocer casos de éxito de conectividad en comunidades rurales y zonas apartadas, como las Comunidades de Internet establecidas en Colombia y el trabajo de Cotel para conectar colegios del programa Subtel “Conectividad para la Educación.” En el aspecto técnico, durante la jornada los asistentes podrán participar en talleres especializados sobre soluciones satelitales, IPv6, ciberseguridad y actualizaciones legales, y asistir a una mesa redonda donde se analizarán los desafíos de infraestructura, permisos y brecha digital con representantes de Subtel, MOP y Asociaciones de Municipalidades. En el aspecto comercial, durante todo el 29 de mayo estará funcionando la feria tecnológica “Cotel 2025” donde más de 20 marcas expondrán las últimas novedades en productos e innovación tecnológica y de telecomunicaciones, además de fortalecer redes en los espacios de networking. Las marcas presentes son: Lacnic, Hughes, Hayex, Tecnoera, Galaxycable, Ozmap, Daibackup, Optictimes, GTD, Movilmax,  DirecTV, Telecomtech, TAC  y Transworld. El Congreso Cotel 2025 se proyecta como un evento imperdible para quienes buscan ser protagonistas en el desarrollo de un Chile más conectado. Se espera la participación de los ISP locales quienes tendrán la oportunidad de compartir experiencias y generar alianzas estratégicas para potenciar su impacto en el territorio nacional y en el cierre de la Brecha Digital. Más información e inscripciones gratis en: https://cotel.cl/congreso

Read More »

Congreso Cotel Reunirá a los pequeños y medianos ISP de Chile

El próximo 29 de mayo, el Centro de Extensión de la Universidad Católica será el punto de encuentro del primer Congreso de Pequeñas y Medianas empresas proveedoras de internet de Chile (ISP en sus siglas en inglés), evento organizado por la Cooperativa de Telecomunicaciones de Chile, Cotel.  Esta instancia busca fortalecer la colaboración entre los ISP locales, con el objetivo de generar soluciones concretas para cerrar la brecha digital de nuestro país. Durante la jornada, los participantes podrán participar de un seminario con casos de éxito de los ISP que han impulsado la conectividad en comunidades; una sesión de talleres con expertos para la actualización de conocimientos y tendencias del sector; y una feria tecnológica de expositores y networking en la plaza central del Centro de Extensión UC. Se espera la participación de cerca de 100 ISP, en un evento imperdible y que promete ser clave para el futuro de las telecomunicaciones en Chile. Mas información e inscripciones en: https://cotel.cl/congreso/

Read More »

Cotel se reúne con Subtel para conocer detalles de nuevas normativas

La directiva de Cotel integrada por Sergio Oyanadel, Daniel Halpern y su director ejecutivo Daniel Contreras, se reunió con Lilina Barriga, Jefa de la División de Política Regulatoria y Estudios y Guillermo Vidal coordinador de la OT para la medición de la velocidad mínima garantizada. En la oportunidad el equipo de Cotel pudo conocer de parte de las autoridades detalles de la nueva norma que obliga a las empresas que ofrecen servicios de telecomunicaciones a utilizar parámetros biométricos para cualquier tipo de trámite que realicen los usuarios, con la finalidad de proteger la seguridad de los usuarios ante posibles estafas por suplantación de identidad. Liliana Barriga detalló que la verificación de identidad deberá realizarse a través de parámetros como la huella dactilar, el rostro de los usuarios o su firma electrónica, de manera de garantizar que quién esté realizando el trámite sea el titular de la cuenta. Por su parte, las empresas están obligadas a garantizar el resguardo de la información personal de sus usuarios. Esta normativa busca evitar las estafas por suplantación de identidad. Por su parte Guillermo Vidal Coordinador de la puesta en marcha de la aplicación que mide la velocidad del Internet fijo en todo el país. Comentó que posterior a los cuatro meses de marcha blanca, los resultados de las mediciones que se realicen con la aplicación, servirán como antecedentes para que los usuarios puedan ingresar sus reclamos cuando no están recibiendo los servicios contratados. En esta primera etapa de marcha blanca ciudadana, la aplicación solo medirá Internet de red fija. Para esto, los usuarios deberán conectar su computador al router utilizando un cable de red. Cotel por su parte se demostró 100% comprometida con la aplicación de estas dos nuevas normas que buscan mejorar la experiencia de los usuarios de telecomunicaciones.

Read More »

Cotel levanta su primer sistema autónomo de enrutamiento

Esta semana se ha materializado un importante avance técnico en su plan de interconexión regional, ya que Cotel podrá levantar su “primer” sistema autónomo AS274024 con el cual se comenzará la fase de descentralización de los servicios de nuestros cooperados y consigue la reducción en los costes de operación que permite a su vez asegurar conexiones redundantes por enlaces de amplio ancho de banda que favorece sin duda la experiencia de nuestros miembros y sus clientes. Sergio Oyanedel Presidente de Cotel, señaló que es este paso es muy importante para la cooperativas porque la interconexión a nivel nacional nos permitirá tener mejores servicios y bajar los costos para todos los cooperado de Cotel. Como es sabido Internet es una red de redes, y los sistemas autónomos son las grandes redes que componen Internet. Más concretamente, un sistema autónomo (AS) es una red grande o grupo de redes que tiene una política de enrutamiento unificada. Cada ordenador o dispositivo que se conecta a Internet está conectado a un AS. Nuestros datos: ASN: 274024    

Read More »

The 2-Year plan is now available for only $19.99/mo

Save Now
0 %
Hours
Minutes
Seconds