Noticias

TESEF se integra a COTEL para fortalecer la cooperación y la conectividad en la Región de Coquimbo

Desde la Región de Coquimbo, la empresa TESEF, liderada por Guillermo Urrutia, se incorpora a la Cooperativa de Telecomunicaciones de Chile (COTEL) con el propósito de fortalecer la colaboración entre pequeños y medianos operadores, impulsar proyectos conjuntos y aportar su experiencia en diversas áreas del rubro de las telecomunicaciones. Hace algunos años, TESEF emprendió el desafío de operar como proveedor de servicios de internet. Sin embargo, competir de manera aislada frente a los grandes actores del mercado resultó ser una tarea titánica, marcada por barreras económicas, técnicas y regulatorias. Bajo esa lógica, la empresa inició la búsqueda de alianzas con compañías que enfrentaban desafíos similares, lo que la llevó a participar en un encuentro de pequeños ISP organizado por High Tech, hace aproximadamente dos o tres años. Fue en ese espacio de colaboración donde conocieron la iniciativa de COTEL. “En la Cuarta Región, uno de los principales desafíos en materia de conectividad es la persistente brecha digital que afecta a las zonas rurales. Mientras que en los centros urbanos existe una oferta relativamente estable de servicios, muchas localidades rurales aún enfrentan serias dificultades para acceder a internet de calidad. Es ahí donde nosotros queremos marcar una diferencia”, explica Guillermo Urrutia. Sobre su incorporación a la cooperativa, destaca que la principal expectativa de TESEF al integrarse a COTEL es fortalecer sus capacidades técnicas, comerciales y operativas mediante la colaboración con otras empresas que enfrentan los mismos desafíos. “Vemos en esta red una oportunidad concreta para generar economías de escala, compartir buenas prácticas, acceder a soluciones tecnológicas conjuntas y, sobre todo, construir una voz colectiva con mayor peso”, afirma. Desde TESEF —con su marca de internet Konet— la empresa espera aportar su experiencia en ámbitos clave del sector, como la Ley del Ducto, cableado estructurado, conectividad y redes, servicios satelitales y labores como contratistas de servicios domiciliarios de internet. Además, enfatizan su mirada estratégica orientada a la eficiencia operativa y al desarrollo sostenible. “Creemos firmemente en el valor de la cooperación y estamos comprometidos a contribuir activamente al diseño e implementación de proyectos comunes. La integración a COTEL nos permitirá crecer junto a otros actores que comparten la misma visión: una conectividad más justa, colaborativa y con sentido territorial”, concluye Guillermo Urrutia.

Read More »

Sergio Oyanedel: “COTEL demuestra que la cooperación es clave para el desarrollo digital equitativo de Chile”

En un escenario de alta competencia y rápidos cambios tecnológicos, las pequeñas y medianas empresas de telecomunicaciones enfrentan grandes desafíos para mantenerse competitivas. Desde su rol como presidente de COTEL, la Cooperativa de Telecomunicaciones de Chile, Sergio Oyanedel ha sido un firme defensor de la colaboración como estrategia para construir un país más conectado y equitativo. Para Oyanedel, liderar COTEL en el contexto actual es un acto de profunda convicción en el poder de la cooperación. En un mercado tan concentrado y con una evolución tecnológica vertiginosa, la supervivencia de los operadores pequeños y medianos depende de su capacidad para unirse. “COTEL es la respuesta a esos desafíos: articula esfuerzos, facilita el acceso a infraestructura, impulsa la innovación y permite que empresas que solas tendrían dificultades para competir puedan fortalecerse. Lo más importante es que juntos llevamos conectividad de calidad a zonas donde los grandes operadores no siempre llegan con el mismo ímpetu”, afirma. Desde Melipilla, donde lidera la empresa Wifired, Oyanedel conoce de cerca las necesidades y obstáculos que enfrentan los proveedores locales. Su compañía nació con el propósito de llevar conectividad a zonas rurales y de difícil acceso, un desafío que aún persiste en gran parte del país. “La competencia es asimétrica: enfrentamos a gigantes con dominio de infraestructura y capacidad de inversión muy superior. A eso se suma el alto costo de acceder a redes de transporte, la necesidad de invertir constantemente en tecnología y  la complejidad de los procesos regulatorios. En síntesis, necesitamos escala para negociar y agilidad para innovar. Es un equilibrio difícil, pero posible si trabajamos unidos”, señala. Uno de los conceptos que COTEL ha impulsado con mayor fuerza en los últimos años es el de redes neutrales, un modelo que —según Oyanedel— representa una oportunidad concreta para reducir la brecha digital y fomentar una competencia más justa. “Las redes neutrales son la herramienta más poderosa para disminuir las desigualdades en conectividad. Evitan la duplicidad de infraestructura, promueven la competencia real y permiten que los operadores locales lleguen más lejos sin inversiones prohibitivas. En COTEL creemos que la infraestructura debe ser vista como una carretera digital abierta a todos, sobre la que florezca la innovación y los servicios.” Mirando hacia el futuro, el presidente de COTEL proyecta un rol clave para las cooperativas y empresas locales en el desarrollo digital del país. “Las cooperativas y los operadores regionales estamos llamados a ser protagonistas. No se trata solo de conectar, sino de conectar con sentido local. Somos parte de las comunidades que servimos, entendemos sus realidades y aportamos soluciones a medida. Nuestro rol es humanizar la tecnología, incluir a los desconectados y fortalecer el ecosistema colaborativo. El futuro de las telecomunicaciones debe medirse no solo en megas, sino en impacto social. Y ahí, las empresas locales tenemos un papel insustituible.” Con esta visión, Sergio Oyanedel reafirma el compromiso de COTEL y de empresas como Wifired con la cooperación, la innovación y la equidad territorial, consolidando un modelo que demuestra que la colaboración no solo es posible en el mundo de las telecomunicaciones, sino también esencial para el desarrollo digital de Chile.

Read More »

InterWifi se suma a COTEL para fortalecer la conectividad en La Araucanía

La Cooperativa de Telecomunicaciones de Chile (COTEL) da la bienvenida a InterWifi, empresa liderada por Francisco Neira, que se incorpora como nuevo cooperado con el propósito de seguir impulsando el acceso a Internet en zonas rurales y de difícil conectividad en el sur del país. Con presencia en Victoria, Selva Oscura y Pidima, InterWifi busca expandir su cobertura hacia Ercilla y otras localidades de la Región de La Araucanía, una de las zonas más desafiantes del país tanto por su geografía como por las condiciones sociales del territorio. “Mientras más unamos fuerzas, más beneficios podemos tener. La industria de las telecomunicaciones está pasando por un momento complicado y la idea de esta integración es apoyarnos entre colegas, compartir experiencias y acceder a mejores condiciones para todos”, comenta Francisco Neira, fundador de InterWifi. Sobre su incorporación a la red cooperativa, Neira destaca que COTEL representa una oportunidad de colaboración real entre pequeños y medianos proveedores de Internet, donde cada uno puede aportar desde su experiencia local para reducir las brechas digitales del país. “Desde La Araucanía quiero aportar un granito de arena a la cooperativa. Aquí todavía hay muchas zonas desconectadas, y mi objetivo es seguir creciendo gracias a los conocimientos y beneficios que ofrece COTEL, conectando a más personas y acercando la tecnología a sus necesidades diarias”, agrega. Con la llegada de InterWifi, COTEL reafirma su compromiso con la cooperación y el desarrollo territorial, fortaleciendo su presencia en regiones y sumando nuevos aliados en la misión de construir una red más justa, colaborativa y conectada en todo Chile. Instagram:  https://www.instagram.com/interwifi_telecomunicaciones/

Read More »

Importancia del subsidio a la demanda para el desarrollo digital de Chile

El 18 de junio de 2024, luego de 6 años de discusión, se aprobó la Ley 21678 que establece que el acceso a internet es un servicio público de telecomunicaciones en Chile. La ley fomenta principios como la neutralidad tecnológica, universalidad, continuidad, convergencia tecnológica, uso compartido de infraestructura, transparencia y eficiencia en la asignación de recursos. Esta ley, además, establece medidas para subsidiar el pago de cuentas de internet para usuarios vulnerables. Hoy, la ley no cuenta con recursos en el presupuesto nacional 2026 para entregar subsidios a las familias que más necesitan internet. Este subsidio a la demanda es una herramienta clave para acelerar la inclusión digital, dinamizar el mercado de telecomunicaciones y fortalecer el ecosistema de pequeños y medianos proveedores de servicios de internet (ISP) en Chile. En un contexto donde la conectividad es sinónimo de acceso a oportunidades, el subsidio a la demanda permite que familias vulnerables puedan acceder a servicios de internet de calidad, reduciendo la brecha digital que aún persiste en zonas rurales, periurbanas y sectores socioeconómicamente rezagados. No contar con este subsidio solo detiene el avance constante que ha tenido nuestro país en el cierre de la brecha digital. Creemos que hoy es de suma importancia hacer un esfuerzo para llegar con servicios de conectividad al más del millón de familias que no tienen internet fijo en sus hogares, en comunas como General Lagos (Región de Arica y Parinacota); Colchane (Región de Tarapacá); Ollagüe (Región de Antofagasta); Treguaco (Región de Ñuble); Victoria (Región de La Araucanía) Hacemos un llamado a las autoridades del País tanto del poder legislativo y ejecutivo para poder solucionar esta situación y que sigamos siendo lideres en el cierre de la Brecha Digital.   Sergio Oyanedel Mardonez Presidente Cooperativa de Comunicaciones de Chile

Read More »

PulsoNet se integra a COTEL para fortalecer la conectividad en San Javier y el Maule

Desde la comuna de San Javier, en la Región del Maule, PulsoNet se suma oficialmente a la red de cooperativas de COTEL, reafirmando el compromiso compartido de ampliar la conectividad y reducir las brechas digitales en las zonas rurales del país. Su fundador y representante, Luciano Rojas, señaló que esta decisión responde a la convicción de que la colaboración entre actores locales es esencial para el desarrollo tecnológico y social. “Nos motiva la idea de ser parte de una gran red que comparta los mismos desafíos y objetivos. COTEL representa una oportunidad para crecer juntos, fortalecer nuestros servicios y generar sinergias con otras cooperativas que trabajan con el mismo espíritu de cooperación”, destacó. Con más de una década de presencia en San Javier, PulsoNet se ha consolidado como un actor relevante en la provisión de servicios de internet, especialmente en sectores donde la cobertura es limitada. Sin embargo, Rojas reconoce que persisten desafíos importantes en materia de infraestructura y acceso: “Aún queda mucho por hacer. En zonas como Nirivilo y otros sectores rurales de San Javier, todavía existen áreas sin cobertura de fibra óptica. Aunque las telecomunicaciones han avanzado, sigue siendo fundamental llegar a todos los rincones”, comentó. Al integrarse a COTEL, PulsoNet busca aportar su experiencia territorial y conocimiento técnico en beneficio de una red cooperativa que promueve modelos de redes neutrales y colaboración interempresarial. Desde COTEL, esta incorporación refuerza el compromiso con la descentralización, la asociatividad y el desarrollo sostenible de las telecomunicaciones en Chile, impulsando un ecosistema donde las pequeñas y medianas empresas del sector puedan crecer sin perder su identidad local. Con este nuevo miembro, COTEL continúa ampliando su presencia en regiones y consolidando su modelo de cooperación como una alternativa sólida y sostenible para el futuro de las telecomunicaciones. Sobre COTEL La Cooperativa de Telecomunicaciones de Chile (COTEL) reúne a empresas y cooperativas de todo el país con el propósito de promover la colaboración, la innovación y el desarrollo que permitan garantizar conectividad y acceso equitativo a las telecomunicaciones.A través del trabajo conjunto, COTEL impulsa la integración territorial, la competencia justa y la inclusión digital, contribuyendo al fortalecimiento del ecosistema tecnológico nacional.

Read More »

Chile se posiciona como líder mundial en velocidad de banda ancha fija

Santiago, septiembre de 2025. — Según el último informe del Speedtest Global Index, Chile se posicionó como el segundo país del mundo con la banda ancha fija más rápida, alcanzando una velocidad promedio de 347,40 Mbps. El ranking ubica a Singapur en primer lugar (394,30 Mbps) y a Hong Kong en el tercer puesto (332,66 Mbps), consolidando a Chile como líder absoluto en Latinoamérica y como referente en el ecosistema digital global. Este resultado refleja el esfuerzo conjunto de la industria por mejorar la infraestructura de conectividad y garantizar servicios de mayor calidad a los usuarios. En COTEL celebramos este hito y reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando colaborativamente con nuestros cooperados para que la conectividad de calidad llegue a todas las regiones y comunidades del país, contribuyendo a reducir la brecha digital. Sobre COTEL La Cooperativa de Telecomunicaciones (COTEL) es una organización que agrupa a proveedores de servicios de internet y telecomunicaciones a lo largo del país, fomentando la colaboración, el intercambio de conocimientos y el trabajo asociativo. Su propósito es potenciar la conectividad, apoyar la gestión de los cooperados y contribuir al desarrollo digital de Chile mediante un modelo de cooperación solidaria y sostenible.

Read More »

The 2-Year plan is now available for only $19.99/mo

Save Now
0 %
Hours
Minutes
Seconds